Saltear al contenido principal
ATE TIGRE: “LA CONDENA A CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER SE INTERPRETA COMO UN CLARO ACTO DE PERSECUCIÓN POLÍTICA”

ATE TIGRE: “LA CONDENA A CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER SE INTERPRETA COMO UN CLARO ACTO DE PERSECUCIÓN POLÍTICA”

*Por Asociación de Trabajadores del Estado Tigre.

El reciente fallo de la Corte Suprema, que confirma la condena a Cristina Fernández de Kirchner, se interpreta como un claro acto de persecución política. Este veredicto no solo busca deslegitimar la figura de la ex presidenta, sino que además tiene como objetivo sacarla de la contienda electoral.

La decisión del máximo tribunal se considera un intento deliberado de eliminar a una de las voces más representativas del peronismo y de la lucha por los derechos de los trabajadores.

La condena no solo priva a Cristina de su capacidad para participar en las elecciones, sino que también sienta un precedente alarmante sobre cómo se pueden utilizar las herramientas judiciales para limitar la competencia política.

Este fallo es un ataque no solo a la líder del principal partido de oposición, sino también a la democracia misma. La judicialización de la política en Argentina ha alcanzado niveles preocupantes, donde los conflictos políticos se resuelven en los tribunales en lugar de en las urnas. Este tipo de maniobras socavan la confianza en las instituciones y generan descontento en una ciudadanía que busca alternativas válidas y justas en su representación.

La movilización en defensa de Cristina y de la democracia se está manifestando en todo el país, en repudio a la decisión judicial y defendiendo su derecho a elegir a sus representantes. Esta reacción refleja la resiliencia de un movimiento que ha luchado históricamente por la justicia social y el bienestar de los sectores más vulnerables.

Es crucial que la ciudadanía no pierda de vista el fondo de esta situación. La condena a Cristina Fernández de Kirchner representa un intento por silenciar una voz crítica y por eliminar de la contienda política a quienes se oponen a las políticas neoliberales. La defensa de la democracia implica proteger el pluralismo y garantizar que todos los ciudadanos puedan expresar sus opiniones y votar por quienes consideran más adecuados para representar sus intereses.

En este momento de incertidumbre, es fundamental que todos los actores políticos y la sociedad en su conjunto se unan en una defensa de la democracia y de los derechos políticos. La lucha por un futuro más justo no se detiene ante los obstáculos; al contrario, se refuerza ante la adversidad.

La salida de Cristina Fernández de la contienda electoral no es solo una pérdida para su movimiento, sino un momento crítico que invita a la reflexión sobre el rumbo de nuestra democracia. Frente a esta realidad, es esencial seguir luchando por un sistema donde el debate y la participación sean posibles, sin el temor a represalias judiciales que silencien la voz del pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba