Econar: la gran feria argentina de economía del conocimiento
*Por Enzo Araujo.
Recorrida por la feria de la economía del conocimiento Econar en la rural. Este evento está organizado por la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la nación.
Según la definición del organismo público, la economía del conocimiento es:
«el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción. Algunas de ellas son la industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital o tecnologías espaciales.»

Hay videojuegos de uso público entre otras herramientas tecnológicas para interactuar. Se destaca la presencia del videojuego argentino de fútbol Golazo. A su vez, tranquilamente podría llamarse la feria de los oculus porque los lentes desarrollados por Meta de Mark Zuckerberg están presentes en prácticamente todos los rincones de la feria.
En Econar se pueden apreciar puestos de desarrollos industriales de diversa índole y conviven lo público y lo privado que abarca desde ARSAT, el Ministerio de Ciencia y Tecnología hasta el banco JP Morgan y Mercado Libre. Gobiernos de distintas provincias y universidades nacionales muestran su lo que producen en materia de economía del conocimiento sobre todo en robótica y/o nanotecnología. El INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) destaca por ofrecer una foto con un chroma que permite a les participantes estar al lado de Messi levantando la copa del mundo o al lado de Darín y Lanzani en sus papeles de Argentina 1985. También hay un pequeño estudio de audio que permite a les visitantes ponerle su voz a personajes de la ficción nacional tales como Brandoni con la frase de las tres empanadas, Peretti en la escena del porro de Tiempo de Valientes o Erica Rivas en Relatos Salvajes con el recordado comentario «filmame ésto Néstor».
También es destacable la presencia de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) porque éste organismo nacional no es muy conocido en el imaginario popular argentino mientras que debido a las películas yankis, casi todo el mundo debe saber qué es la NASA.
Como curiosidades que llaman la atención se encuentran los vehículos eléctricos Tito y Tita que son un auto y una camioneta respectivamente fabricados por la empresa Coradir. No se queda afuera la impresión 3D. En los pasillos hay lockers con cargadores de celulares con llaves para evitar que los teléfonos sean llevados por amigos de lo ajeno. Sin embargo, aunque estaba con baja batería, no me animé a desprenderme del mío. Dando vueltas por el pabellón, paseando y jugando hay muchachos y muchachas vistiendo cosplay de personajes de series, películas o videojuegos como por ejemplo Deadpool y Chun Lee.
Todo la producción nacional que se puede apreciar en Econar hace pensar en el potencial para el presente y el futuro. Y por lo menos en quien escribe en cómo ese desarrollo podría alentar un crecimiento equitativo para les habitantes de Argentina.
Econar se desarrolló desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de marzo, en la rural, Palermo, CABA.
Como dato extra, la comida ahí adentro la cobran en petro dólares. Un sanguchito de bondiola estaba tres lucas. Así que comer en la feria no es recomendable para el bolsillo promedio. El resto todo muy lindo.