JULIO ZAMORA: “NO ESTAMOS DE ACUERDO CON ESTAS IDEAS NEOLIBERALES QUE HACEN QUE LOS JUBILADOS QUEDEN EXCLUIDOS”
*Por Enzo Araujo.
El intendente de Tigre participó de la apertura de sesiones del Honorable Concejo Deliberante con un discurso en el que dio detalles del último año de gestión y la planificación para 2025. Destacó que las tasas municipales vuelven a los vecinos en forma de obras y políticas públicas. Sin mencionar nombres propios, excepto al ministro de economía de la nación, Julio César Zamora se posicionó en las antípodas del gobierno nacional. También hubo algunos reclamos a la provincia poniendo en valor a los tigrenses.
La máxima autoridad municipal inició su discurso con agradecimientos a todos los miembros del HCD, a los trabajadores municipales y al pueblo de Tigre. “Todos amamos la comunidad”, expresó Zamora.
DIFERENCIAS CON EL GOBIERNO NACIONAL
Se mostró en las antípodas de la visión del gobierno nacional. “A un año (de gestión) podemos llegar a una caracterización de lo que significan las políticas neoliberales, un estado que se retira de muchas cuestiones. Estamos viendo que miles de familias quedan en la exclusión sin posibilidad de acceso al trabajo, a una vivienda digna, a cosas básicas como la alimentación. En ese marco está inscripta la Argentina, este gobierno (nacional). No estamos de acuerdo con estas ideas neoliberales que hacen que los jubilados queden excluidos, con un Estado que se aleja cada vez más de su función.”
En relación a la obra pública cree que el gobierno debería abrir un canal de diálogo pero hoy hay una imposibilidad de su parte.
Señaló que Caputo, también conocido como el Cositorto de las finanzas, no distingue lo que son tasas municipales y tampoco hay espacios para discernir. Julio había cruzado al ministro de economía a comienzos de este año por un decreto presidencial. En ese aspecto Zamora hizo hincapié en que las tasas municipales regresan a los vecinos en forma de políticas y obras como por ejemplo, los polideportivos.
ECONOMÍA
Contó que en el último año, con una inflación de alrededor de 117%, hubo 1200 comercios que se dieron de baja mientras que las altas fueron 940. “Es un dato que nos alarma, similar a la pandemia”, exclamó Julio que también explicó: “Tuvimos, en materia de tasas municipales, una disminución del 11% en recaudación de ABL. En pos de combatir la recesión, hicimos una reducción de tasas para los comerciantes pequeños.” Sin embargo, advirtió que “no hay que llorar sobre leche derramada” y que el municipio debe estar presente con políticas públicas en diversas áreas como salud, género, niñez, entre muchas otras.
Contó que hay más familias que piden ayuda social al municipio. El municipio entrega más 200 toneladas de alimentos secos y asiste a 200 comedores y merenderos con más de 300 trabajadoras vecinales que acompañan con la tarea social.
AMBIENTE
Planteó que Argentina no es ajena a problemas ambientales y recurrió al ejemplo de las inundaciones en Bahía Blanca: “La propia naturaleza le marca sus límites al ser humano. Es importante repensar nuestra relación con la naturaleza, y así reflexionar sobre nuestras políticas públicas.”
En ese sentido, resaltó la importancia de cuidar el Delta.
EDIFICIOS MÁS ALTOS Y QUEJAS
Destacó que Tigre es pionero en materia de desarrollo urbano y que en 2024 se aprobaron 545.000 metros cuadrados de construcción lo que lo posiciona en esta cuestión en la delantera de cualquier otro municipio de la provincia de Buenos Aires.
Zamora no escapó a las quejas de varios vecinos acerca de la construcción de edificios altos desde hace algunos años en distintas localidades cuya idiosincrasia es más bien de casas bajas. La ciudad de Pacheco es una de las que más se nota esta situación. Para el intendente, el desafío es cómo pensar el crecimiento urbano: “Tigre hoy presenta un modelo en desarrollo urbano, que combina la inversión, la planificación y la sostenibilidad. En los ´90 se hizo un código de zonificación que eliminó las zonas rurales. Con ese código las alturas son indefinidas, pero nuestro partido comenzó a crecer y creemos que debemos trabajar en una normativa moderna que regule las alturas y respete la identidad de cada barrio, para generar un crecimiento ordenado, planificado y sostenible, que debe ser participativo.”
TRÁNSITO
Con respecto al tráfico sostuvo que hay que llevar adelante un proceso maduro e inteligente para pensar soluciones al tránsito. El intendente contó que el municipio realizó un estudio pormenorizado y evalúa hacer obras en distintos caminos como el por ejemplo el Corredor Bancalari – Benavídez. Además, señaló que la obra de la ruta 197 en Talar está finalizando con fondos de la provincia de Buenos Aires.
SALUD
Fue entusiasta con la obra del Hospital Municipal de Alta Complejidad del cual ya se construyeron 12.000 metros cuadrados sin aportes de nación ni de provincia. Julio César es optimista en que este espacio de salud pueda terminarse antes de que termine su gestión en 2027: “Esperemos que los vaivenes de la economía nos permitan finalizar la obra. Creo que es la obra más importante de la historia de Tigre.” Además planteó que hay que darle relevancia mayor a la salud de los adultos debido a la baja de la tasa de natalidad cuyos números arrojan que en el distrito en 2013 hubo 7.596 nacimientos mientras que en 2023 esa cifra se redujo a 3.923.
También anunció la creación de un hospital de hemodinamia y marcó a la falta de insulina como un problema que obliga al municipio a tomar cartas en el asunto.
El intendente detalló que los Hospitales de Diagnóstico Inmediato (HDI) en Benavídez y Don Torcuato reciben unas 500.000 consultas anuales. Actualmente hay problemas con vecinos que perdieron su obra social y recurren a la salud pública. Esto se debe a que el gobierno de Milei, Sturzenegger mediante, desreguló la articulación de la salud pública con obras sociales y eso implica tener hacer convenios individuales. En cuanto a la demora en los turnos señaló que en la salud privada pasa lo mismo. Zamora cree que hay que rever el sistema de salud completo a nivel nacional.
SEGURIDAD
Sobre la seguridad compartió su parecer respecto a que hay medios de comunicación que ponen imágenes de manera muy cruel. Diferenció delitos de subsistencia en referencia a gente que toma un hierro o un cable para poder comer y gente que comete delitos por malicia. “No hemos tenido delitos tan graves, toco madera, como en otros lugares del conurbano”, expresó Julio César que luego compartió el dato de que 2024 fue el año en que menos robos de autos hubo en toda la historia de Tigre con sólo 12 pero que la cifra aún debe mejorar.
“Teníamos 32 cuadrículas de patrulleros de la provincia y hoy sólo hay 23”, comentó a modo de reclamo. Zamora considera que desde 2001 los municipios cada vez se han hecho cargo de más responsabilidades. En ese sentido declaró: “Si hay un delito (los vecinos) lo vienen a ver al intendente, al concejal o a la delegación… No tienen posibilidad de ir al gobierno de la provincia o a nación. No quiero hacer una cuestión de política partidaria. El problema de la seguridad es interjurisdiccional. Es de la provincia de Buenos Aires pero la droga cruza una frontera.” Para Julio, “es necesario que haya” una mesa entre nación, provincia y conurbano para “encontrar soluciones”.
También comentó acerca de la reciente inauguración de una oficina de ciberdelito junto a la policía y la fiscalía, y que incorporarán inteligencia artificial para hacer reconocimiento facial en pos de resolver delitos.
RECLAMO A LA PROVINCIA POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA
Julio Zamora fue efusivo a la hora de hablar de una falencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial. “El ministro de justicia (Juan Martín Mena) no atiende el teléfono”, expresó y explicó: “No podemos tener el convenio que teníamos con la provincia de Buenos Aires para que los vecinos y las instituciones no tengan que ir a La Plata. Quiero llamar a la reflexión al gobernador (Axel Kicillof). Cuando perdemos las elecciones nos damos cuenta que este tipo de cosas son las que nos llevan a las derrotas electorales. Mi función como gestionador público es resolverle los problemas al vecino que viene a verme.”
OTRAS CUESTIONES
Continúa la construcción del natatorio municipal junto con un gimnasio en el Bajo Pacheco.
Hay más de 39.000 inscriptos en los 18 polideportivos y a las colonias del último verano asistieron unos 25.000 chicos y chicas. Además, Julio hizo mención a diversos torneos deportivos que organiza el estado municipal. Luego advirtió: “En esta gestión no va a haber ni una sola firma del municipio para que el predio de Ecosol se privatice.” También contó que el municipio ha realizado mejoras en los polideportivos y que eso es gracias a las tasas municipales.
Está en agenda la pavimentación 32.000 metros cuadrados para cubrir calles de tierra que aún hay en el distrito. Sumado a eso también está planificado pavimentar 35.000 metros cuadrados de vereda. A su vez el municipio prevé completar el 100% de las luminarias en la vía pública con iluminación LED.
El Tigre Instituto Formativo cuenta con más de 130 cursos y talleres que se dictan de forma descentralizada para que les quede cerca a los vecinos.
En cuanto al turismo en 2024 hubo más de cinco millones de visitantes.
La municipalidad cuenta con un equipo interdisciplinario están a disposición ante cualquier emergencia las 24 horas del día como por ejemplo, el incendio de una casilla.
Julio César mencionó que muchas escuelas no poseen centros de estudiantes y que deberían cumplir con la formación de esa herramienta legal porque son de ayuda para tratar distintas problemáticas y temas de interés de los jóvenes adolescentes.
El municipio ha becado a 200 tigrenses para que puedan completar estudios terciarios y universitarios.
En referencia a la memoria y los derechos humanos el intendente manifestó: “es el momento que podamos dialogar respecto a eso. No podemos abandonar esa política construida en democracia. Hay algunas voces que plantean que hay víctimas del terrorismo pero no es comparable el delito que se realiza desde el estado.” En ese marco, contó que la semana anterior había participado de la habitual marcha a ASTARSA con la Comisión por la Memoria de Zona Norte.
Según Zamora, Tigre es de los pocos distritos que ha formado una mesa interreligiosa para pensar políticas públicas.
Una de las últimas cuestiones que Julio César Zamora nombró en su discurso fue el acceso a la cultura y el arte por parte de los vecinos con las peñas en las plazas para aquellos que no la están pasando bien y a lo mejor no pueden pagar una entrada para un espectáculo. Además contó que sigue en pie la construcción de un teatro en Talar y otro en Don Torcuato como el vigente Teatro Osvaldo Soriano de Benavídez.