Saltear al contenido principal
MARCHA FLUVIAL EN APOYO A PALESTINA: «FAMILIA DE GAZA, EL HUMEDAL TE ABRAZA»

MARCHA FLUVIAL EN APOYO A PALESTINA: «FAMILIA DE GAZA, EL HUMEDAL TE ABRAZA»

*Por Enzo Araujo.

Bajo las consignas “alto el  genocidio”, “desde todos los ríos hasta todos los mares” y “fuera Mekorot”, la empresa proveedora de agua del Estado de Israel, se realizó una marcha fluvial en apoyo al pueblo palestino en Tigre. La comunidad isleña fue protagonista del hecho. El recorrido abarcó desde el monumento al remero en Paseo Victorica hasta la estación de trenes.

Doce menos diez del sábado 13 de septiembre. Decenas de botes avanzan por el Río Tigre hacia la zona de estación de tren. Llevan banderas palestinas. Cantan “no sea indiferente”, “familia de gaza, el humedal te abraza”, «se va a acabar esa costumbre de matar» y “no es una guerra, es un genocidio”, entre otras consignas. 24 horas antes unos 50 asesinatos habían sido reportados en la franja de Gaza a causa de bombardeos israelíes.

La marcha también avanza por tierra firme, por el continente. Bah. Esa zona rodeada por el Río Tigre y el Río Luján es una isla pero pocos se dan cuenta por la urbanización. Es una isla continental, podría decirse. Muchos tienen banderas de la patria donde nació Jesucristo. Muchos llevan chalinas, algunas colgadas en la cabeza. Además hay mujeres con vestimentas típicas de medio oriente. Ahí se encuentran viejos militantes entrados en años y otros no tanto en edad pero viejos conocidos. “Somos los mismos de siempre”, canta La Renga y aplica para esta marcha. Banderas de partidos de izquierda trotskista tampoco faltaron.

La gente pasa sin entender de qué se trata. Un hombre de unos 50 años estaba trotando y haciendo ejercicio con una casaca del club Atlanta, ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo. Nadie le dice nada. Quizás el señor tampoco le da importancia a la situación.

Un tipo en moto desde la vereda se enoja porque no hay banderas argentinas. Grita algo así como: nuestra bandera tenés que llevar, no esa. Quizás se trate de un afan de orgullo nacional instintivo ¿Sabrá este tipo de los misiles que recibe el pueblo palestino de parte del Estado de Israel? ¿Sabrá que los ataques del gobierno nacional a la industria y al régimen diferencial de la provincia de Tierra del Fuego Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur indefectiblemente van a despoblar nuestro sur? ¿Acaso no hay una conexión – salvando las distancias – entre estas formas de despoblar territorios para su posterior ocupación? ¿Es conspiranoia? ¿O es casualidad que los soldados del ejército israelí vengan en teoría de vacaciones a la patagonia y así conocer nuestro territorio argentino?

En esta última semana en la Asamblea de Naciones Unidas aprobó con 142 votos afirmativos la «Resolución de Nueva York» que insta al reconocimiento del Estado Palestino, sin Hamas como brazo gubernamental y solo con la Autoridad Nacional Palestina como gobierno, bajo el «Principio de dos Estados”. Diez países votaron en contra. Los votos negativos de Sudamérica fueron Argentina y Paraguay.

Por si hay algún mala leche leyendo, los asesinatos de unas 1200 personas y secuestro de otras 250 por parte de Hamas el 7 de octubre de 2023 también fue terrorismo. Pero tomar la parte, Hamás, por todo, Palestina, es una trampa discursiva muy corta para justificar el exterminio de un pueblo por vías bélicas, por hambre o por acorralarlo frente a la costa del Mar Mediterraneo.  

Volvamos a Tigre. En el puente Sancriste se desplegaron banderas y se concentró un rato la marcha. La policía bonaerense que escoltó la movilización se sentía un poco perdida. Los fuerzas de prefectura miraban atentos. En la baranda de la estación fluvial donde se encuentran los candados cursi románticos – que ya han contaminado el río con el metal de las llaves – un muchacho carga un parlante y suena ‘Se viene’ de Bersuit. Canción cuyo destinatario está en disputa permanente. Si bien fue originalmente pensada contra el menemismo y lanzada en el disco Libertinaje de 1998, Milei la usó contra el gobierno que le antecedió. Hoy se canta en su contra ¿Gordo se viene?

La marcha cruzó hacia la estación del Mitre. La policía federal se acercó a la puerta como si la multitud fuera peligrosa. Restaban unos número artísticos. El hecho político ya había sido concretado. Una vieja militante peronista comentó: “Tenemos un compañero que es de Tres de Febrero que fue a Gaza en la misión de ayuda humanitaria. Bueno, a esta hora no sabemos si está o estaba.”

A la cabeza llegó el recuerdo de una de las tantas marchas al astillero ASTARSA – la principal movilización de memoria, verdad y justicia de la zona norte – en las que sobre la Avenida Cazón se cantó a los gritos: “Somos de la banda de Arafat* y de Khadafi. Somos los herederos de Evita y de Perón. Somos la tercera posición.”

*Yasser Arafat fue un líder político palestino. Fue uno de los fundadores del Movimiento por la Liberación de Palestina en 1944. Este espacio luego sería parte de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), creada en 1964. Arafat presidió la OLP en 1967 luego de que Israel derrotara a las fuerzas de Egipto, Siria y Jordania en la llamada Guerra de los Seis Días. La OLP decidió hacerle frente.

El líder palestino participó en varias negociaciones de paz con el gobierno de Israel para terminar el conflicto de décadas entre ambos países; algunas de las negociaciones realizadas fueron la Conferencia de Paz de Madrid (España) en 1991, los Acuerdos de Oslo en (Noruega) en 1993 y la Cumbre de Camp David (Estados Unidos) en 2000.

Fuente:

https://www.cndh.org.mx/noticia/yasser-arafat-lider-palestino-premio-nobel-de-la-paz-presidente-de-la-organizacion-para-la

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba