Saltear al contenido principal
Fabián Alessandrini: “Los Reclamos Callejeros Se Dejan Para Otro Momento”

Fabián Alessandrini: “Los reclamos callejeros se dejan para otro momento”

Hablamos con el Secretario Gral. de ATE Zona Norte que nos contó sobre la situación de los y las trabajadoras de la salud en esta etapa de la pandemia de Covid-19. Por otro lado, expresó como estaba el sistema de salud en el mes marzo, tras la salida de María Eugenia Vidal y cómo deben ser los reclamos salariales teniendo en cuenta  el contexto.

PH Portada: https://www.smnoticias.com/

ER: ¿Cómo es la situación de los y las trabajadores de salud de la zona norte?

FA: Lo que está sucediendo es que ya no dan más, son muchos meses, hay que pensar que están ahí en primera línea y, bueno, no han tenido ningún tipo de descanso. Tienen todo suspendido, porque es lógico, y el porcentaje de contagios ha sido alto, arriba de un 20%.

ER: ¿Se recuperaron bien  lxs trabajadorxs que se han contagiado? ¿Ya volvieron a sus puestos?

FA: Han vuelto muchos, se han contagiado, y han vuelto a trabajar, la verdad que el COVID-19 no deja a las compañeras y compañeros del todo bien, cuesta mucho recuperarse por más que tengan el alta. Algunos en 15 días, a los que mejor les va en 15 días les dan el alta, pero hay mucho que están más de un mes. La verdad es que es una enfermedad muy complicada y que los deja con muchas dificultades.

ER: ¿Cómo se sienten cuando escuchan que hay gente que ignora la existencia del virus?

FA: Hay un agotamiento general, mucha angustia y lamentablemente vemos que hay un sector de la sociedad que no entiende lo que estamos atravesando y con las conductas promueven los contagios. Nosotrxs decíamos hace un tiempo, no es sólo que no van a tener camas sino que no van a tener quien los atienda porque la verdad es que el tema de los trabajadorxs de la salud cada día se complica más.

ER: ¿Han fallecido trabajadorxs del sistema de salud de la zona norte?

FA: Lamentablemente hemos tenido pérdidas  en los distintos hospitales de la zona. En el hospital de Pacheco ha fallecido una enfermera, en el hospital de San Isidro en el Central también, en el de Vicente López el otro día falleció un camillero, creo que en la Provincia no hay un hospital que,  aparte de los contagiados, no hayamos tenido alguna pérdida. Así que también hay que agregar esto, a esta lamentable situación que se está atravesando.

ER: ¿Cómo dejó el sistema de salud pública el gobierno saliente de Vidal?

FA: Hay que dejar en claro que esta pandemia nos encontró con un sistema de salud devastado, porque en los últimos cuatro años lo único que hicieron fue profundizar todos los problemas que tenía. Todo lo contrario a lo que sucede hoy, ya que tanto el gobierno provincial como el nacional hicieron hasta lo imposible para levantarlo y hoy está mucho mejor, se provee de todos los elementos de seguridad y de higiene para las compañeras y compañeros, y se están realizando obras esenciales.

PH: Carlos Brigo.

ER: ¿Cuántas horas están trabajando hoy en día lxs trabajadorxs de la salud?

FA: En el sector salud hay distintos regímenes horarios, depende la jurisdicción, en la Provincia de Buenos Aires hemos logrado por suerte hace mucho tiempo las jornadas de 36 hs semanales. Ahora, esto es lo que está escrito, después en la práctica y ante la pandemia esto ya está muy modificado. A veces hay compañerxs que tienen que hacer 12hs. en función de la situación. Es decir, que por supuesto no son ideales para nada porque no tenés la lucidez que necesitás.

Por otro lado, tenés el régimen de los profesionales que hacen guardia las 24hs. más 12hs. para cubrir las 36hs. semanales. Los municipios tienen otras modalidades, pero lo que queda claro es que hoy en la pandemia tenés todo tipo de situaciones de trabajadores y trabajadoras que a veces se quedan 24hs. porque no tienen quien los reemplace.

ER: ¿Crees que es momento de hacer reclamos en la calle?

FA: Estamos en una situación de extrema gravedad, y todos y todas entendemos que estamos poniendo el hombro, por eso podemos pedir a veces aumento salarial, todo lo que se nos ocurra pero de la forma que hoy se puede pedir. Hoy todxs tenemos que estar en el puesto que nos toca estar y los reclamos callejeros se dejan para otro momento. Estamos en pandemia y en eso los trabajadores y trabajadoras de la salud la tienen más que clara, por eso siguen poniendo el cuerpo todos los días, más allá de que podamos hacer reclamos, pero todos los días le siguen poniendo el cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba