SEÑALIZARON UNA ESQUINA DE TIGRE EN MEMORIA DEL MILITANTE DESAPARECIDO ANTONIO DÍAZ
*Por Enzo Araujo.
Antonio Díaz nació en España pero su familia se mudó a Argentina, más precisamente a Tigre cuando era un bebé. Militó políticamente en el Partido Revolucionario de los Trabajadores junto a su esposa Stella Maris Riganti. Se dedicó a la fotografía y hasta hoy vecinos y vecinas que no contaban con una cámara lo recuerdan por haber sacado fotos en sus comuniones católicas de forma desinteresada. Fue desaparecido el 15 de mayo de 1976 en San Fernando por el accionar de la última dictadura cuando tenía 24 años. Con motivo del 49º aniversario una esquina de su barrio fue señalizada.
El operativo ilegal de detención en San Fernando, en el que Antonio Díaz fue secuestrado, también se llevó a sus compañeros Carlos Lobato, Maria Inés Villalobos y Stella.

En el programa Tiempos Complejos de Enganchate Rock charlamos con Natalia Reynoso de Peronismo Revolucionario en Tigre, una de las organizaciones que impulsó la señalización junto con la Dirección de Derechos Humanos municipal. Nati contó que aún hoy vecinos y vecinas del barrio Carupá recuerdan a Antonio por haberles sacado fotos.
Rosaura, la hermana de Antonio, expresó que se trató de la primera vez que en Tigre se reconoció a su hermano y a su militancia.
El acto contó con la participación de artistas que cantaron canciones prohibidas durante la dictadura.
Nati comentó que las esquinas de la memoria buscan visibilizar el plan sistemático de la dictadura y dejar en evidencia el paso de los desaparecidos. Además, la militante mencionó la importancia de visibilizar la memoria más allá de las personas más politizadas que les interesa el tema y suelen ser “los mismos de siempre” como canta La Renga. “Ver qué hacían los militantes desaparecidos nos pone la brújula sobre cómo seguir en un contexto muy complejo”, reflexionó Reynoso.

En Tigre existe el Archivo de la Memoria Local como una política pública que comparte información sobre los desaparecidos del distrito y está en permanente búsqueda de ampliar la data que maneja
LA MADRE DE ANTONIO, LA GALLEGA NISA
La madre de Antonio, Dionisia López Amado, se convirtió en una madre de Plaza de Mayo. Fue conocida como la Gallega Nisa o la Gallega de Zona Norte.

El recuerdo de la Gallega Nisa en el barrio está muy latente en Carupá, en las cercanías de la calle Dardo Rocha. Dionisia se identificaba con la línea fundadora de las madres. De vuelta en democracia la Gallega llevó adelante luchas contra la violencia institucional. Fundó la Comisión de Familiares de Detenidos Desaparecidos Españoles en Argentina y fue la presidenta de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Zona Norte. Partió del plano físico en 2008 sin saber el paradero de Antonio.

Desde 2022 Peronismo Revolucionario en Tigre lleva adelante una huerta en la capilla San José Obrero la cual nombraron Gallega Nisa en honor a Dionisia López Amado. Nati planteó que la huerta funciona como un espacio de encuentro para construir comunidad. Ahí los vecinos más añejos que participan se reencuentran con el momento cuando llegaron a vivir a Tigre y había menos desarrollo urbano. Además, sirve para ejercitar la paciencia y pensar una forma de organización a largo plazo en una época en la que todo parece efímero.