TURISMO DE TIGRE : “NO SÓLO BAJÓ EL ALOJAMIENTO SINO TAMBIÉN EL CONSUMO Y LO NOTAMOS BASTANTE”
*Por Enzo Araujo.
La subsecretaria de Turismo de Tigre Natalia Cazzola conversó con el programa Tiempos Complejos de Enganchate Rock sobre el rol de esa área en este contexto económico y qué se puede hacer en el distrito. Con respecto a la actividad en los fines de semana largos de junio la funcionaria contó: “Hicimos una comparativa del año anterior y hubo una baja en cuanto al alojamiento tanto en ciudad como en el Delta.”
Cazzola también dio cuenta de la participación de Tigre en el Congreso Productivo Bonaerense y destacó herramientas que ofrece Buenos Aires como los descuentos del Banco Provincia que se pueden sumar a la Tarjeta Soy Tigre para “acceder a los distintos beneficios de alojamiento, gastronomía y recreación». «Hoy toda promoción suma muchísimo”, agregó.
Tiempos Complejos: ¿Cuáles son las funciones de la Subsecretaría de Turismos de Tigre, teniendo en cuenta que es un destino turístico consolidado?
Natalia Cazzola: Nosotros ya somos un destino muy importante a nivel de la provincia de Buenos Aires, también para turistas nacionales e internacionales. Seguimos trabajando continuamente junto al sector privado para fortalecer el destino. Siempre decimos lo mismo, que el que viene por primera vez quiera volver y el que ya vino que lo encuentre más lindo. Trabajamos con la accesibilidad, la mejora de las calles, la limpieza, la seguridad. Siempre trabajamos con el sector privado por las ofertas para brindar mejor atención. Trabajamos con la capacitación a los prestadores también. Promocionamos el destino, participamos en ferias. En el mes de mayo realizamos un workshop con agentes de viaje y prestadores turísticos con el objetivo de seguir fortaleciendo el destino. Invitamos a gente de CABA, de Rosario, para promocionar que tenemos un nuevo producto que se llama Sabores y Desafíos de Tigre. Es un circuito que se trabajó junto a prestadores de Nordelta, Dique Luján, y Benavídez que se trata de gastronomía, alojamiento y actividades. Tigre es muy amplio. Tenemos once localidades. Entonces hay que fortalecer en cada localidad un circuito. Mostramos un nuevo producto para ofrecer una nueva variante y que las agencias de viaje o el turista que viene sin un grupo también pueda elegir, dentro del abanico de ofertas, lo que más le conviene al bolsillo, los gustos, o si ya vino que elija otro lugar para recorrer.
TC: Las redes sociales de turismo visibilizan las ofertas de alojamiento que hay en Tigre.
NC: Sí. Nosotros trabajamos con otras áreas del municipio el tema de la habilitación. Tratamos de que el turista tenga la información de alojamientos habilitados tanto en el Delta como en ciudad y siempre tener una amplia oferta. En cuanto a los precios está esa duda de si es caro el Delta o si es caro Tigre. Hay de todo. Nosotros siempre estamos asesorando sobre qué está habilitado, los precios, etc. Tratamos de que los turistas vengan a Tigre, que se alojen y se queden en Tigre.
![](https://enganchaterock.com/wp-content/uploads/2024/07/NATALIA-CAZZOLLA-TURISMO-TIGRE.jpg)
TC: ARG Medios publicó el mes pasado que el primer finde largo de junio hubo una caída del turismo del 64,3% con respecto al año pasado. Ese dato lo aporta la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ¿Se siente esto en Tigre? ¿Hay datos?
NC: Nosotros hacemos relevamiento. Hicimos una comparativa del año anterior y hubo una baja en cuanto al alojamiento tanto en ciudad como en el Delta. Se sintió la baja. Estamos arrancando este año el plan de destino turístico inteligente que nos va a llevar a tener un observatorio para tener data precisa. Arrancamos con una serie de encuestas al turista, al visitante, al que hace excursión. Está esa variable del excursionista que creció un montón, el que viene a pasear en el día. No sólo bajó el alojamiento sino también el consumo y lo notamos bastante en Tigre.
TC: Nos suelen escuchar gente del conurbano norte y noroeste ¿La gente que se maneja en transporte público qué puede hacer en Tigre?
NC: Tenemos mucho turista que llega de distintos puntos. Tenemos la estación de tren de Tigre de donde llega un flujo importante de turistas. Ni bien llegás tenés la puerta de entrada a Tigre Centro y al Delta. Enfrente está la estación fluvial donde tenemos un punto de informe que está de lunes a lunes donde los chicos asesoran a los turistas sobre qué quieren hacer. También informamos acerca de las tarifas del transporte según al lugar donde quieran ir, como a un recreo o a almorzar a la isla, que se puede ir y volver en el día. Tenemos el Paseo Victorica que tiene gastronomía con restaurants, confiterías. Está el paseo de los museos como el Museo de Arte de Tigre que todos lo conocerán por lo imponente que es. Está el Museo de la Reconquista, el Museo Naval, como paseos que se adaptan al bolsillo porque algunos incluyen visitas guiadas gratuitas. Está pensado para que si viene la familia, pueda almorzar algo y hacer algún paseo. Sino nos vamos más al lado del Puerto de Frutos o el Boulevard Saenz Peña que es un espacio más artístico. Hay una feria de antigüedades. El Puerto de Frutos es visita obligada cuando vienen a Tigre. Después se puede ir a Dique Luján o Villa La Ñata que crecieron muchísimo y se puede ir en auto o en colectivo.
TC: Creo yo que por lo general cuando se piensa en turismo, se piensa en personas con un piso de ingresos medio y alto ¿Hay políticas de turismo amigables con el bolsillo?
Estuvimos en el Congreso Productivo de la provincia de Buenos Aires que se hizo en Mar del Plata. Estuvimos escuchando las políticas del Banco Provincia con los descuentos que se van hacer durante el mes de julio para aprovechar las vacaciones de invierno. Ahora en los puntos de informe al que llega de la provincia de Buenos Aires le comentamos sobre los descuentos que hoy suman un montón en cuanto a la situación económica bastante complicada justo que tenemos ahora las vacaciones de invierno. Va a haber descuentos en alojamiento y gastronomía. En las vacaciones de verano vimos que los vecinos de Tigre se quedaron y disfrutaron los distintos circuitos turísticos. Nosotros tenemos la Tarjeta Soy Tigre que tiene descuentos para los vecinos, residentes y trabajadores de las empresas tigrenses. Con esta tarjeta que hoy es una app, pueden acceder a los distintos beneficios de alojamiento, gastronomía y recreación. Hoy toda promoción suma muchísimo.
TC: ¿Qué más podes comentar acerca del Congreso Productivo Bonaerense?
NC: De Tigre, participamos no sólo de turismo, también de producción y empleo. Hubo distintos paneles. Participó el gobernador, el ministro Augusto Costa. Sólo no se salva nadie. Estamos viendo cómo afrontar (la situación) desde las distintas áreas con las herramientas que trabajamos junto a provincia. Estuvo interesante por las políticas que sigue bajando la provincia de Buenos Aires para nuestro sector. Desde el municipio podemos acompañar, enviarle al sector las novedades, los financiamientos que sigue habiendo para los vecinos o para el turista de la provincia que pueda aprovechar en los distintos lugares y destinos.
TC: Leí en otras notas que tuviste otras responsabilidades dentro del municipio ¿Cuáles fueron y qué podes compartir de tu experiencia a modo de reflexión?
NC: En el municipio estoy hace 15 años. Pasé por distintos lugares desde empleo y producción. En turismo estoy desde diciembre. Anteriormente estuve como subsecretaria de producción y desarrollo de la comunidad. Siempre agradecida por la confianza y con la responsabilidad de trabajar. A veces te toca con el sector privado o con la comunidad. Trabajé con entidades intermedias, los clubes de barrio, sociedades de fomento y siempre es estar de este lado para potenciar, promocionar desde el rol y la responsabilidad que implica ser funcionario público con el público que nos toque. Ahora con turismo, si bien estuve mucho tiempo con producción, es un eje sumamente importante para el municipio de Tigre como desarrollo local. Así que seguimos trabajando con mucha responsabilidad para hacer crecer el municipio.
Foto destacada: https://vivitigre.gob.ar/wp-content/uploads/2022/12/Foto-de-Marilda-Almada.jpg