Saltear al contenido principal
PUNTA QUERANDÍ EXPRESÓ SU SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DE TÉLAM

PUNTA QUERANDÍ EXPRESÓ SU SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DE TÉLAM

La comunidad indígena Punta Querandí expresó su apoyo a los y las trabajadoras de la Agencia Nacional Télam mediante un comunicado. Además, la comunidad destacó que éste organismo estatal es fundamental en la difusión de “miles de situaciones silenciadas por los grandes medios”. 

El comunicado de la comunidad indígena plantea:

“¡TÉLAM NO SE CIERRA!

La Agencia Nacional Télam nos ayudó muchísimo en la visibilización de la lucha de Punta Querandí, desde el 2009 en adelante.

Primero a través de Alba Silva, luego con Raúl Queimaliños (fallecido en 2019) y en los últimos años con Diana Lopez Gijsberts desde la corresponsalía La Plata; y Carlos Catrileo, comunicador del Pueblo Mapuche.

Pero nuestro caso no es exclusivo: miles de situaciones silenciadas por los grandes medios de comunicación fueron difundidas por los trabajadores y trabajadoras de Telam, siendo la única agencia con corresponsales en todas las provincias argentinas.

Su cierre y la censura de su archivo digital debe ser repudiado por todos los sectores sociales.

Por eso desde la Comunidad Indígena Punta Querandí y desde el territorio ancestral sobreviviente a los negociados inmobiliarios de los barrios privados, nos solidarizamos con su lucha, denunciamos el atropello del actual gobierno y advertimos los riesgos para la democracia que implica el apagón informativo que pretenden llevar a cabo.

Punta Querandí, Tigre. 11/03/2024”

¿Qué es Punta Querandí?

Punta Querandí es un territorio comunitario, sagrado y educativo de una hectárea que conserva restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad, ubicado en una zona de enterratorios ancestrales que está siendo destruida por la construcción de megaemprendimientos de barrios privados. Desde hace más de una década, este lugar es protegido por las familias de pueblos originarios que allí desarrollan su espiritualidad y sus culturas a través de talleres de enseñanza abiertos a toda la sociedad. La Comunidad Indígena de Punta Querandí está formada por personas que pertenecen a las culturas guaraní, kolla, qom y otras identidades.

Fuente: https://puntaquerandi.com/presentacion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba