Saltear al contenido principal
Camino Hacia Una Ley De Humedales

Camino hacia una ley de humedales

Te dejamos algunos puntos importantes para saber y entender por qué tenemos que proteger los humedales.

Por Lucía Nart, columnista de ambientalismo.

¿Qué son los humedales y cuáles son sus funciones?

Los humedales son un tipo de ecosistema que tiene la particularidad de ser inundable de manera permanente o intermitente. En ellos habitan gran cantidad de especies vegetales y animales. Se dice que conforman una cuarta parte de nuestro territorio nacional: los encontramos en el Delta Paraná, los salares de altura en Jujuy y las turberas en Tierra del Fuego.
Estos lugares no sólo regulan las crecidas, filtran y reservan el agua, sino que además son los responsables de absorber la mayor cantidad de dióxido de carbono en el mundo, lo cual es fundamental para mitigar el cambio climático.
Actualmente se encuentran en grave peligro ya que están siendo quemados indiscriminadamente. Se dice que hay unos 7 mil focos de incendio y que ya se quemaron más de 50.000 hectáreas en el delta Paraná.

¿Quiénes son los responsables de este ecocidio?

La industria inmobiliaria que libera terrenos para la construcción de barrios privados, las mineras que explotan litio en Jujuy y, por supuesto, el agronegocio con el avance del monocultivo y la ganadería, que al irse quedando sin terrenos, comenzaron a avanzar sobre los humedales.

¿Es posible una ley?

Hace varios años que las organizaciones ambientalistas vienen luchando para que se discuta y aplique una ley que proteja a los humedales, tal como ocurrió, aunque con muchas trabas y demoras, con la ley de bosques nativos o la ley de glaciares. Sin embargo, ante la cantidad de intereses en torno a estos territorios y la complicidad de quienes deberían protegerlos pero ceden y no valoran la importancia de preservarlos, se intentó varias veces discutir y aprobar una ley, pero no fue posible.
Este pasado 29 de julio, se comenzó a discutir una nueva ley. Hay varios proyectos presentados por distintos partidos. Algunos de los puntos más destacables y novedosos son:
-Penas de hasta 10 años de prisión paga quienes saquean y explotan nuestro territorio.
-Multas contundentes para que éstas no sean incluidas dentro de los costos de explotación.
-La creación de un gabinete especializado en humedales y un inventario de los mismos.

Sabemos que la ley de humedales no es la solución y que los tiempos parlamentarios no son los mismos de la naturaleza, pero sí es uno de los caminos que debemos emprender en la lucha por protegerlos. Esta vez, se suman la fuerza de los reclamos en las calles y en las redes: empezamos a hacernos escuchar y a tomar conciencia de su cuidado.

Nos estamos quedando sin tierra, sin flora y fauna nativa, sin oxígeno, sin agua. La pregunta es: ¿llegaremos a tiempo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Volver arriba